BLOG
Actualmente se ha puesto de moda el término “casa inteligente” o “construcción inteligente”, términos que evocan de alguna forma que la edificación en cuestión tiene cierta autonomía, lo cual está tan lejos de la realidad. Las construcciones inteligentes se refieren a aquellas que utilizan diferentes tipos de tecnología para hacer
¿Qué es una construcción inteligente?
28 agosto, 2018
Actualmente se ha puesto de moda el término “casa inteligente” o “construcción inteligente”, términos que evocan de alguna forma que la edificación en cuestión tiene cierta autonomía, lo cual está tan lejos de la realidad. Las construcciones inteligentes se refieren a aquellas que utilizan diferentes tipos de tecnología para hacer más eficiente su uso y control. Normalmente estas tecnologías abarcan 4 categorías:
Seguridad
Comunicaciones
Apoyo logístico
Automatización de procesos, incluyendo iluminación, electricidad y climatización
Siendo así, podríamos decir que una construcción inteligente es la que hace uso de la tecnología disponible para facilitarle la vida a sus usuarios y hacer un mejor uso de los recursos en general, teniendo en cuenta, además, la protección del medio ambiente.
Uso y aplicación de la tecnología en las edificaciones inteligentes
A continuación, veremos cómo y dónde se aplican los recursos tecnológicos actuales en los edificios inteligentes:
Los elementos arquitectónicos mejoran el funcionamiento y la resistencia de la construcción, no solo a través del diseño del inmueble y distribución del espacio, sino gracias a la escogencia acertada de materiales y acabados, e incluso de los muebles, que tienen en cuenta el uso y bienestar del usuario y su entorno.
Instalación de sistemas al interior del edificio que sirven para mejorar la experiencia del usuario, como pantallas de información, red inalámbrica de telecomunicaciones, líneas telefónicas, internet, salas de reuniones, salas de videoconferencias, etc.
Normalmente los edificios inteligentes tienen sistemas de control centralizado y automatizado para la calefacción, el uso de la energía y del agua, de manera que los recursos se utilicen de la forma más costo-efectiva y eficiente. Además, pueden contemplar otros sistemas que mejoran el uso final del edificio, como escaleras eléctricas, sistemas contra incendios, control de elevadores, etc.
Uso de tecnología que permite controlar los accesos y monitorear el flujo de personas, como tarjetas de entrada, tarjetas para abrir puertas o accionar servicios, utilización de radios para ubicación de personal de seguridad, y otros similares. Así mismo, se utilizan Circuitos cerrados de televisión, los cuales permiten tener cámaras de vigilancia y sistemas computarizados para su control, así como software de monitoreo que puede analizar la información de las cámaras (reconocimiento facial, visión nocturna, cámaras infrarrojas, etc.) Este tipo de sistemas son especialmente utilizados en edificaciones de alta seguridad.
Administración. El factor humano también influye en la categorización de un edificio inteligente, pues toda la logística del planeamiento y ejecución de este tipo de proyectos dependen, al fin y al cabo, del equipo encargado de ejecutarlo y de su visión.
En CPG Proyectos contamos con el conocimiento y la experiencia para implementar los avances tecnológicos en las construcciones que desarrollamos, mejorando la calidad de vida de sus usuarios.